Conocida como Obra Social Bancaria, Servicios Sociales Bancarios o OSSSB, es una de las organizaciones de medicina asistencial de mayor tamaño del país, debido al gran número de personal afín al sector bancario. Brinda soporte y asistencia tanto a los empleados como a familiares directos e indirectos.
Obra Social Servicios Sociales Bancarios
Cotizá
Obra Social Servicios Sociales Bancarios
Ahora
Dejá tus datos y encontrá el Mejor Precio
Es la Obra social que brinda servicios de salud y de atención general al personal bancario de la República Argentina. Tiene cobertura en todo el territorio nacional, con sucursales en las principales ciudades de cada provincia del país, así como una amplia red de prestadores médicos en Argentina países limítrofes.
Por supuesto, OSSSB brinda asistencia a través del PMO (Programa Médico Obligatorio), que exige la superintendencia de salud de la Argentina, y también cuenta con planes superadores.
Planes y Precios de Obra Social Servicios Sociales Bancarios en 2025
Esta obra social pone a disposición una completa propuesta en planes de salud (PMO, S-100, S-200, S-300) que varían en función del nivel de servicio y precio buscado. Abajo vas a encontrar detalle de los principales planes y sus precios actualizados en 2025.
Como toda obra social en Argentina, OSSSB está obligada a contar entre sus planes con el PMO (Programa Médico Obligatorio), el plan con los servicios de salud indispensables a los que todo afiliado tiene derecho.
En forma adicional, Obra Social Bancaria también tiene la opción de ofrecer planes superadores para lo cual están habilitadas a recibir pagos adicionales a los aportes del afiliado.
Programa Médico Obligatorio (PMO) La Obra Social de personal bancario realiza prestaciones en tres niveles de atención a través de efectores individuales, contratados y propios. La red de prestadores de Servicios Sociales Bancarios abarca todo el territorio nacional. Nivel I: atención primaria y de especialidades en forma ambulatoria Libre elección del prestador en los efectores propios y elección de un Equipo de Atención Médica Primaria cuando elija atenderse con los efectores contratados. En el Nivel II (internación) y en prestaciones del Nivel III (las que implican alta complejidad en diagnóstico o terapéutica) la asistencia se realiza por derivación. Además, esta obra social del personal bancario de la Argentina cuenta con tres planes de salud superadores, con prestaciones de gran nivel y un servicio acorde a las más exigentes necesidades de sus asociados. Los planes S-100, S-200 y S-300 de Servicios Sociales Bancarios ofrecen máxima cobertura en Emergencias, Urgencias, Visitas domiciliarias, atención ambulatoria, odontología, medicamentos, prótesis, internación, alta complejidad, etc.
Cartilla Médica
La red prestacional de esta obra social alcanza a más de 5000 profesionales médicos, en complemento a múltiples convenios con instituciones de salud (hospitales, clínicas, sanatorios, laboratorios, entre otros) para asegurar a su asociado una correcta atención médica.
Por supuesto, la cartilla médica de esta obra social incluye todas las especialidades de salud para que la cobertura sea total: Clínica, Cardiología, Cirugía, Gastroenterología, Infectología, Neumología, Neurología, Nutrición, Oftalmología, Oncología, Pediatría, Psiquiatría, Reumatología, Toxicología y Urología son solo algunas de las especialidades cubiertas por esta obra social.
La obra social bancaria dispone de una nutrida cartilla en cada una de las provincias argentinas. Con más de 5 mil prestadores en distintas especialidades, incluidos sanatorios y centros médicos de renombre, los asociados podrán encontrar profesionales idóneos para su atención médica.
Lo invitamos a consultar la cartilla online en el sitio oficial.
Detalle de la Cobertura
Odontología
La propuesta de OSSSB debe incluir la cobertura odontológica establecida en el PMO, es decir, hasta endodoncias (tratamientos de conducto). Cualquier tratamiento de mayor complejidad no está considerado, por lo que su cobertura dependerá del plan elegido de esta obra social
Algunos de los aspectos más consultados en materia de odontología son:
- Si cubre ortodoncia, desde y hasta qué edad
- Si cubre total o parcialmente prótesis o implantes dentales
- Si ofrece descuento en la adquisición de implementos para cuidar la salud bucal
- Si incluye blanqueamiento dental
Opticas y oftalmologia
Si estás evaluando afiliarse a Obra Social Bancaria, te recomendamos considerar:
- Cuántos pares y qué tipo de anteojos o lentes de contacto cubre por año, por persona
- Si incluye cirugía refractaria de ojos
Internación
Es obligatorio según afirma una ley nacional tener cobertura de internación clínica, especializada y quirúrgicas. Obra Social Servicios Sociales Bancarios debe incluir medicamentos y material descartable, en cualquiera de los casos.
Si estás evaluando afiliarse a esta obra social te recomendamos consultar:
- El tipo de habitación (compartida, individual, suite) comprendido en tu plan
- Si permite acompañantes 24 hs.
- Si se incluyen todos los honorarios y servicios/estudios complementarios o hay que pagar adicionales
Maternidad
Esta obra social debe asegurar la atención de la madre y el hijo (hasta el primer año de vida), según lo establecido por ley en el Plan Materno Infantil.
Si estás evaluando afiliarse a Obra Social Bancaria, te recomendamos considerar:
- Si incluye ecografías 3D/4D, límites y restricciones
- Si incluye descuento en productos de cuidado corporal para la futura mamá
- Si incluye descuentos en leche maternizada y por cuánto tiempo
Asistencia médica en viajes
Algunos planes de la cobertura de esta obra social pueden incluir servicios de asistencia al viajero en viajes. Estos servicios pueden variar de acuerdo a si la cobertura es nacional, regional o internacional, así como por el monto máximo de cobertura ofrecido. Consultá los detalles a la hora de cotizar.
Farmacias y medicamentos
Esta obra social dispone de acuerdos con un gran número de farmacias en todo el país. Encontrar una de turno y con convenio no te será difícil.
Dentro de la red de farmacias de Obra Social Servicios Sociales Bancarios vas a poder acceder a un descuento en medicamentos, que no podrá ser menor al 40% en aquellos de uso habitual, y al 70% para aquellos medicamentos destinados a patologías crónicas prevalentes.
Sucursales y Oficinas de Atención
Conocé la red de sucursales de OSSSB. En estas oficinas no se realizan consultas ni estudios médicos, sino atención a afiliados, revisión de temas administrativos, entre otros.
Capital Federal
Dirección: 25 de Mayo 182 (CP 1002) Teléfonos: 4340-7300 (Líneas Rotativas)Avellaneda
Dirección: Av. Mitre 2894 (CP 1872) Teléfonos: 4204-8486 y 4203-9968San Miguel
Dirección: Maestro D’Elia 819 Teléfonos: 4451-5650/1635San Justo
Dirección: Almafuerte 2855 – 2º Piso Teléfono: 4651-1477 Fax: 4651-0475Lomas de Zamora
Dirección: Junín 275 (1832) Teléfonos: 4245-9945 y 4243-3054Quilmes
Dirección 25 de mayo 243 Teléfonos: 4257-5944Bahía Blanca
Dirección: Alsina 19 Piso 7º Dto. “8”, Edificio Corporación (CP 8000) Teléfonos: (0291) 455-2943/45Chivilcoy
Dirección: 25 de Mayo 144 (CP 6620) Teléfonos: (02346) 43-1627Junin
Dirección: Juan Bautista Alberdi 249 (CP 6000) Teléfonos: (0236) 444-4075La Plata
Dirección: Calle 50 Nº 784 (CP 1900) Teléfonos: (0221) 482-4440/4232753Mar del Plata
Dirección: La Rioja 1370 1er PISO (CP 7600) Teléfonos: (0223) 494-5108/ 493-9872Olavarría
Dirección: 25 de Mayo Nº 3129 (CP 7400) Teléfonos: (02284) 441416Córdoba
Boulevard Chacabuco 131-133 (CP 5000) Tel: (0351) 4242759 /// (0351) -4264940 Fax (0351) 4264941Marcos Juárez
Alem 381 (CP 2580) Tel: (03472) 428815Rio Cuarto
Lavalle 836 (CP 5800) Tel: (0358) 46-44777San Francisco
Pellegrini 563 (CP 2400) Tel: (03564) 42-1394Villa María
Entre Ríos 1246 ( Cp 5900) Telefonos: (0353) 452-2997Prov. de Chaco
Resistencia Carlos Pellegrini 336 (CP 3500) Tel: (0362) 4426756 /// (0362) 4420493Prov. de Chubut
Comodoro Rivadavia Velez Sarfield 1745 (CP 9000) Tel: (0297) 446-2740/0299 Esquel San Martín 782 (CP 9200) Tel: (02945) 453289Prov. de Entre Ríos
Concepción Del Uruguay Rocamora 430 (CP 3260) Tel: (03442) 42-8484 Concordia La Rioja 829 (CP 3200) Tel: (0345) 422-1581 Paraná Monte Caseros 459 (CP 3100) Tel: (0343) 423-5456 /// 431-0153Prov. de Jujuy
Jujuy Necochea 108 Piso 1º (CP 4600) Tel: (0388) 422-3844Prov. de La Pampa
General Pico Calle 18 Nº 758 (CP 6360) Tel: (02302) 42-5482 Santa Rosa Hilario Lagos 255 (CP 6300) Tel: (02954) 42-4751Prov. de La Rioja
La Rioja Dalmasio Vélez Sarsfield 1226 (CP 5300) Tel: (0380) 4420215Prov. de Mendoza
General Alvear Patricias Mendocinas 56/58 (CP 5620) Tel: (02625) 42-5984 Mendoza España 1234 (CP 5500) Tel: (0261) 4234353/4231683 Fax (0261) 4380585 San Rafael Comandante Salas 418 (CP 5600) Tel: (0260) 442-3959Prov. de Misiones
Posadas San Lorenzo 1670 (CP 3300) Tel: (0376) 442-4800Prov. de Río Negro
Bariloche Villegas 316 Piso 1º Of. “D” Edificio Dina (CP 8400) Tel: (0294) 442-5203 Viedma Mitre 645 (CP 8500) Tel: (02920) 42-8690Prov. de Salta
Salta Pellegrini 66 (CP 4400) Tel: (0387) 431-7938Prov. de San Juan
San Juan Bartolomé Mitre 170 Oeste – (CP 5400) Tel: (0264) 4202911 /// 4214152Prov. de San Luis
San Luis Belgrano 549 Piso 1º (CP 5700) Horario: De 09:00 A 13:00 Hs. Tel: (0266) 442-2000 Villa Mercedes Miguel B. Pastor 33 (CP 5730) Tel: (02657) 42-2100Prov. de Santa Cruz
Río Gallegos Chacabuco Y Comodoro Py (CP 9400) Tel: (02966) 44-0261Prov. de Santa Fe
Santa Fe Corrientes 2922 (CP 3000) Tel: (0342) 458-2265 El Trébol Italia 687 (CP 2535) Tel: (03401) 42-2567 Rosario San Lorenzo 1383 P.B (CP 2000) Tel: (0341) 449-6949 /// 6238 Rafaela Alem 345 (CP 2300) Tel: (03492) 42-8457Prov. de Santiago Del Estero
Santiago Del Estero Pasaje Heredia S/Nº (CP 4200) Tel: (0385) 421-1583Prov. de Tucumán
Tucumán Congreso 651 (CP 4000) Tel: (0381) 420-1001 Y (0381) 420-1007Prov. de Tierra Del Fuego
Ushuaia Av. Maipu 333 (CP: 9410) Tel: (02901) 430339Cómo afiliarse a Obra Social Servicios Sociales Bancarios
Nuestros asesores especializados en OSSSB te pueden ayudar con todas tus dudas y brindarte una cotización especial. Cotizá desde acá.
Para poder contar con los servicios de Obra Social Servicios Sociales Bancarios necesitas contar con aportes, de recibo de sueldo o monotributo. En ambos casos, no debes haber cambiado el destino de dichos aportes en los últimos 12 meses para poder traspasarlos a esta obra social.
Según el importe de tus aportes tendrás acceso al PMO o bien a un plan superador, al cual también podrás acceder pagando de tu bolsillo una diferencia de precio.
Canales de Atención
Si tenes consultas, dudas o reclamos para con Obra Social Servicios Sociales Bancarios podés dirigirte a las sucursales habilitadas, el sitio web oficial o bien acudir a la atención telefónica.
Teléfonos de Contacto
Teléfonos útiles de la empresa Obra Social Servicios Sociales Bancarios. Por consultas generales, deberás comunicarte con el número 08104446777.
Teléfono de Emergencias:
CABA: 0800-555-6722 (opcion 1)
Mendoza: 0800-555-6722 (opcion 2)
Santiago del Estero: 0800-555-6722 (opcion 3)
Resto del país: 0800-555-6722 (opcion 4)
Turnos Policlínico Bancario: 0810-444-6777
Consultorios Externos Banco Nación: 4347-8980 / 8981
Consultorios Externos La Bancaria: 4326-6335 / 6337
Centro de Cronicidad: 0810-345-6887
Atención al Afiliado (Policlínico): 4586-8789
Atención al Afiliado (Central): 4340-7370/7382
Autorizaciones: 0810-444-6777
Informes: 0810-444-6777
Recomendamos chequear en el reverso de tu credencial, podrás encontrar posibles teléfonos de contacto específicos del plan que tengas contratado.
Al momento de comunicarte telefónicamente con Obra Social Bancaria tené cerca tu credencial.
Quiero dejar mi opinión sobre el funcionamiento del “Policlínico Bancario” esperando que sirva para generar un cambio positivo.
Mi mamá, Elena Vieites, de 87 años, estuvo internada por un ACV y fue atendida con mucha dedicación y compromiso, por médicos y enfermeras. Estoy muy agradecido a todos ellos.
Por otra parte, estoy muy disgustado con la organización y el esquema de seguridad implementado, que parece dominar el funcionamiento del Policlínico Bancario. Parece una cárcel, hay control para todo. Todos tienen miedo que los echen si no cumplen protocolos que son burocráticos y no tienen en cuenta al paciente. El mismo personal de seguridad y los administrativos te dicen que ellos comparten que está mal lo que están haciendo, pero que son las órdenes que reciben.
No hay un esquema de visitas, y solo dos personas, que tienen que registrarse previamente, pueden acompañar al paciente en el horario de 8 a 20 horas. Los dos acompañantes registrados, no se pueden cambiar. De noche no puede quedarse ningún acompañante salvo indicación del médico.
Mi mamá lamentablemente falleció por complicaciones que tuvo, y los 7 nietos no pudieron visitarla porque la organización no lo permitió. Cuando ya estaba muy mal, pedimos que se activara el derecho al último adiós, y querían dejar entrar solo dos. Por supuesto que nos opusimos y no respetamos esa obstrucción de la guardia, generando un conflicto innecesario y no buscado.
La salud de una persona es mucho mas que un procedimiento médico, es mantener su estado de ánimo, su voluntad de estar bien, es permitirle tener un entorno que la apoye.
El modelo de gestión que hay en el Policlínico Bancario es represivo y autoritario. Probablemente como la mayoría de las personas que se atienden son mayores que no pueden cambiar de prestación médica, su queja no se considera, y la organización puede mantener este modelo represivo, que no considera al paciente. Desde ya que el COVID no justifica el modelo represivo existente y tiene que cambiarse.
Espero que la dirección del Policlínico Bancario, revise el modelo represivo de gestión actual y lo modifique considerando al paciente y a los familiares del paciente, generando empatía y eliminando conflictos.
José Luis Losada – 5 de Julio de 2022.-
Después de 45 años de afiliado ahora me dicen que porque vivo en provincia no me puedo atender en poba yo soy persona de riesgo (triple bypass parálisis diafragma izquierdo,flebitis crónica miembros inferiores etc) me pregunto dónde voy ahora a las clínicas pedorras de la zona oeste? Seguramente tendré que buscar un abogado que haga quilombo y hacer que la gente despierte y reclamé por su derecho en este caso a ser atendido por mis médicos de siempre
Despues de haber leido todos los comentarios sobre la real deficienca de la Obra Social bancaria, con un aporte durante de 55 años, lo que mas lamento no haberme desafiliado en su momento, x q ahora con mi edad 76 años ninguna obra social me acepta y si me recibe la cuota es muy elevada para la jubilacion.
Es realmente indignante a esta altura de la vida no tener respuesta a la salud despues de tantos años de afiliado.!!!!!!!!
Que comentarios, sigue el desastre de los años 90, que pasa, no hay nadie que se preocupe, de esta .policlinica bancaria, que tanto ayudó a mi esposo. operaciones de cadera, vecicula y atencion por su corazon con arritmia, atendido por el Dr.Sylinski (no se como se escribe)- A.tuymans, una lástima, porque me queria afiliar otra vez, y ahora me da temor,
Tengo un familiar internado en el policlinico desde hace 20 días…una vergüenza la atención,los partes desastrosos, los médicos no hablan entre ellos y por eso los partes son incoherentes. No hay médicos referentes con quien poder tener un diagnóstico claro
La hotelería y equipamiento hospitalario de terror…
No entiendo como pueden mantener este lugar abierto !!!!! Deberían hacer una intervención desde la SSS y cerrarlo
Desde el mes de marzo antes de la pandemia mi esposa se tuvo que hacer atender en forma particular con un oftalmologo, abonando la consulta y comprando la medicación mas de $3.300.- en la obra social me dijeron que presentara los comprobantes para el reintegro, justo comenzó la pandemia y tuve que enviar todo por correo, pues el personal estaba trabajando desde su casa,después de 8 meses recibí el reintegro, habiendo enviado más de 20 mail, a distinto personal de la obra social y nunca me contestaban, parece que ahora alguien en un acto de arrojo decidió atenderme y me reintegraron solo el 20% la verdad que nadie me informó que el reintegro era solo eso porque la verdad el dinero no me sobra pero no hubiese perdido tanto tiempo haciéndome mala sangre,ahora estoy jubilado hasta ahora vengo aportando a la obra social desde el año 1971 ininterrumpidamente, esto es una vergüenza ,quiero aclarar que se tuvo que atender en Lincoln(Pcia de BsAs) porque por la obra social nadie atiende.-Af1586825/00
fui afiliado del Instituto de servicios sociales bancarios desde el mes de Junio de 1972, hasta setiembre de 2014 como persona activa y a través de diferentes instituciones financieras, en una de las cuales sugirieron cambiarme por otra obra social para cumplimentar mi aporte a la medicina prepaga que por supuesto no acepte. Pero sin darme cuenta atrás habían quedado los tiempos felices ( Proveeduría Bancaria, turismo, Previbank,Servicios médicos de excelencia) como manifestara Manrique en su oda ” todo tiempo pasado fue mejor” . Estoy de acuerdo con lo manifestado por el Sr. Jorge Derincovsky “hace muchos años que perdimos el prestigio de tener una obra social de lujo”. luego de mi introducción, les informo que soy jubilado, afectado a una obra social que si bien recibe mensualmente mis aportes (aprox $ 8.000), dicho monto no se ajusta con las prestaciones
que por el hecho de pertenecer a esa tercera edad ,deberían ser mas consideradas para alguien que aporto toda su vida. Es cierto
que los medicamentos que se ajustan a un protocolo, tienen como mínimo el 40 % de descuento, pero si el medicamento no esta contemplado uno debe pagar la totalidad. He presentado informe del medico especialista , a través de la Delegación de Lomas de
Zamora. adjunto a una carta dirigida a esa entidad; pero como el medico no respondía a la cartilla de bancarios me enviaron a la Clínica Boedo, y hasta el momento en plena Pandemia estoy esperando respuesta. Soy diabético, y además de las drogas metformina y vildagliptin debo incorporar dapagliflozina para reducir la glucosa en sangre, lo que ha tenido el efecto deseado ya que las mediciones oscilan entre 108 y 120 de 230 y m.as valores que padecía antes de ingerirla. Esa droga es onerosa dentro de mi presupuesto, por eso solicito tengan a bien considerar mi pedido. Por otra parte se me ha vencido el carnet hace mas de un año, casi dos, y no he tenido reemplazo del mismo, si uno provisorio que se ha vencido lamentablemente el 18/09/2020. Afiliado Nº (2630)0235114600)
Buenas tardes. Mi madre es filiada como así también lo fue mi padre, hoy lamentablemente mi madre sufre y diagnosticada con Alzheimer , somos del Chubut y hasta el momento no he recibido la ayuda que debería darme la obra social. Solicitaron una Historia clínica se presentaron dos (La tuve que actualizar cuando es una enfermedad que va en avance ) y la rechazan porque que esta redactada, sobre form ,que no corresponde ??? Lamento mucho esto porque no la tengo internada la cuido junto con mi hermano y una cuidadora, en Puerto Madryn los gastos de la misma como los medicamentos y consulta medicas siempre salieron de nuestro bolsillos, cuando ella los aporte los hace el 100% sobre esta obra social que tanto quiere y jamás quiso desafiliarse.
Hola soy antonio menegazzo, afiliado 3112265/00. aporto desde abril de 1980.: comparto las quejas, todas reales, sin exagerar, si alguien dice ” esta obra social nos roba, está gerenciada por indolentes incapaces etc ” yo comparto esa idea, pero, es nuestra culpa, cuando menem poso a zanola a dedo como presidente de nuestra obra social, vimos como era saqueada, destruida, vaciada,,no movimos un dedo para defenderla,,,,, tampoco nos preocupamos por los compañeros que recibían medicamentos oncológicos truchos,,,,, vivo en puerto madryn, no tengo medicación, medico,,,,, nada , solo mi aporte mensual, como figura mi calidad de afiliado en sistema, la salud publica no me provee sus servicios…. Comparto toda queja y la idea de que no sirven
Tengo esta obra social hace mas de 40 años, si llamo a una emergencia me dicen tal como me lo dicen cuando saco un turno que el intenso trafico bla bala bala, pero sacar un turno no es una emergencia! No puede ser que tengamos que llamar al same siendo que por esta obra social nos hacen super descuentos en nuestros haberes, alguien queme lo conteste lo dudo que reciba una devolucion los que no les conviene no lo contestan valga la redundancia ahora que esta obra social esta abierta cualquiera que se enrole los bancarios estamos siendo desestimados lamentable