La Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires (DOSUBA) es hoy una obra social formal, inscrita en al régimen de la Superintendencia de Servicios de Salud, que tiene más de 40 años brindando servicios de salud a miembros de la UBA (Universidad de Buenos Aires).
En el año 1967, cuatro años después de haber detectado la necesidad de contar con un organismo asistencial, se formó un grupo de apoyo médico-social que cubría varios focos: bienestar social, de salud y seguridad a todo el personal de la UBA.
Desde entonces, el objetivo unánime de DOSUBA es el de brindar servicios médico asistenciales a la comunidad universitaria y a su entorno familiar. Con la constitución de DOSUBA como una Obra Social inscrita, el organismo amplió sus horizontes.
Hoy en día, ofrece planes de salud a empleados (docentes y no docentes), alumnos y graduados de todas las universidades e instituciones de educación terciaria, sean estos públicos o privados.
En el año 1967, cuatro años después de haber detectado la necesidad de contar con un organismo asistencial, se formó un grupo de apoyo médico-social que cubría varios focos: bienestar social, de salud y seguridad a todo el personal de la UBA. Desde entonces, el objetivo unánime de DOSUBA es el de brindar servicios médico asistenciales a la comunidad universitaria y a su entorno familiar.
La gama de prestaciones y servicios médicos que hoy ofrece DOSUBA es una de las más completas de todas las obras sociales orientadas al personal educativo de la Argentina. Esta obra social ofrece soluciones especialmente pensadas para personas con discapacidad, afecciones de salud mental, personas con necesidad de trasplantes, entre otros.
La cobertura médica de DOSUBA se extiende a todo el país gracias a una serie de convenios que la Universidad de Buenos Aires ha firmado con instituciones de cada provincia de la Argentina. Si usted va a realizar un viaje al interior del país, debe solicitar la habilitación de un convenio de reciprocidad con el fin de gozar de cobertura en su destino.
El mismo convenio de reciprocidad le permite a empleados y estudiantes de universidades del interior del país, solicitar el cambio para gozar habitualmente de los servicios de DOSUBA en el interior del país como obra social. Para ello, deberá solicitar la derivación vía reciprocidad y contactar al sector afiliaciones (ver más abajo).
Planes y Precios de DOSUBA en 2025
Esta obra social pone a disposición una completa propuesta en planes de salud (PMO, Materno Infantil, Superior) que varían en función del nivel de servicio y precio buscado. Abajo vas a encontrar detalle de los principales planes y sus precios actualizados en 2025.
Como toda obra social en Argentina, obra social UBA está obligada a contar entre sus planes con el PMO (Programa Médico Obligatorio), el plan con los servicios de salud indispensables a los que todo afiliado tiene derecho.
En forma adicional, Obra Social de la Universidad de Buenos Aires también tiene la opción de ofrecer planes superadores para lo cual están habilitadas a recibir pagos adicionales a los aportes del afiliado.
PMO (Plan Médico Obligatorio)
La Obra Social de la Universidad de Buenos Aires se adhiere al Plan Médico Obligatorio establecido por ley y controlado por la Superintendencia de Servicios de Salud. A través de este plan, los afiliados podrán acceder a un completo servicio médico en todo el país, incluyendo consultas, estudios de control y alta complejidad, odontología, prótesis, entre otros.
Plan Materno Infantil
Con especial atención en el cuidado de la salud de la madre, desde el día 1 de embarazo, del feto y del bebé hasta el año de vida, el plan materno infantil de DOSUBA es una eficiente solución para la tranquilidad de la familia en formacíon. Los afiliados tendrán una completa y eficiente cobertura de salud para una de las etapas más importantes de la vida. La Obra Social UBA brinda la posibilidad de adherirse por separado a su plan materno y a su plan infantil. El primero, dará cobertura a la madre durante todo el periodo de embarazo y hasta 30 días después del parto. Cubre además al cónyuge y a los hijos del titular. El plan infantil, por su parte, cubre desde el nacimiento hasta el año de vida.
Plan Superior DOSUBA
Para aquellas personas que busquen una cobertura médica de excelencia y con servicios adicionales superadores, la Obra Social de la Universidad de Buenos Aires ofrece este plan superador. Con él, el adherente podrá gozar de todos los servicios médicos del PMO y, además, de una completa gama de beneficios que buscan dar mayor tranquilidad y confort a todo el grupo familiar.
Planes Especiales
Consulte al personal de DOSUBA por planes especiales para transplantes, diálisis, prótesis, internaciones, oncología, pacientes con Vih, adultos mayores, entre otros.
Cartilla Médica
La red prestacional de esta obra social alcanza a más de 3500 profesionales médicos, en complemento a múltiples convenios con instituciones de salud (hospitales, clínicas, sanatorios, laboratorios, entre otros) para asegurar a su asociado una correcta atención médica.
Por supuesto, la cartilla médica de esta obra social incluye todas las especialidades de salud para que la cobertura sea total: Clínica, Cardiología, Cirugía, Gastroenterología, Infectología, Neumología, Neurología, Nutrición, Oftalmología, Oncología, Pediatría, Psiquiatría, Reumatología, Toxicología y Urología son solo algunas de las especialidades cubiertas por esta obra social.
Allí, el buscador le permitirá buscar profesionales médicos, centros e instituciones por zona, especialidad, etc., brindando información de contacto, ubicación y servicios para cada uno de los prestadores adheridos a los planes de la Obra Social UBA.
Detalle de la Cobertura
Odontología
La propuesta de obra social UBA debe incluir la cobertura odontológica establecida en el PMO, es decir, hasta endodoncias (tratamientos de conducto). Cualquier tratamiento de mayor complejidad no está considerado, por lo que su cobertura dependerá del plan elegido de esta obra social
Algunos de los aspectos más consultados en materia de odontología son:
Si cubre ortodoncia, desde y hasta qué edad
Si cubre total o parcialmente prótesis o implantes dentales
Si ofrece descuento en la adquisición de implementos para cuidar la salud bucal
Si incluye blanqueamiento dental
Opticas y oftalmologia
Si estás evaluando afiliarse a Obra Social de la Universidad de Buenos Aires, te recomendamos considerar:
Cuántos pares y qué tipo de anteojos o lentes de contacto cubre por año, por persona
Si incluye cirugía refractaria de ojos
Internación
Es obligatorio según afirma una ley nacional tener cobertura de internación clínica, especializada y quirúrgicas. DOSUBA debe incluir medicamentos y material descartable, en cualquiera de los casos.
Si estás evaluando afiliarse a esta obra social te recomendamos consultar:
El tipo de habitación (compartida, individual, suite) comprendido en tu plan
Si permite acompañantes 24 hs.
Si se incluyen todos los honorarios y servicios/estudios complementarios o hay que pagar adicionales
Maternidad
Esta obra social debe asegurar la atención de la madre y el hijo (hasta el primer año de vida), según lo establecido por ley en el Plan Materno Infantil.
Si estás evaluando afiliarse a Obra Social de la Universidad de Buenos Aires, te recomendamos considerar:
Si incluye ecografías 3D/4D, límites y restricciones
Si incluye descuento en productos de cuidado corporal para la futura mamá
Si incluye descuentos en leche maternizada y por cuánto tiempo
Asistencia médica en viajes
Algunos planes de la cobertura de esta obra social pueden incluir servicios de asistencia al viajero en viajes. Estos servicios pueden variar de acuerdo a si la cobertura es nacional, regional o internacional, así como por el monto máximo de cobertura ofrecido. Consultá los detalles a la hora de cotizar.
Farmacias y medicamentos
Esta obra social dispone de acuerdos con un gran número de farmacias en todo el país. Encontrar una de turno y con convenio no te será difícil.
Dentro de la red de farmacias de DOSUBA vas a poder acceder a un descuento en medicamentos, que no podrá ser menor al 40% en aquellos de uso habitual, y al 70% para aquellos medicamentos destinados a patologías crónicas prevalentes.
Sucursales y Oficinas de Atención
Conocé la red de sucursales de obra social UBA. En estas oficinas no se realizan consultas ni estudios médicos, sino atención a afiliados, revisión de temas administrativos, entre otros.
Hacé clic para cargar el mapa
Dirección General de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires Pte. J.E. Uriburu 860 (CP 1114) Capital Federal – Buenos AIires
Cómo afiliarse a DOSUBA
Nuestros asesores especializados en obra social UBA te pueden ayudar con todas tus dudas y brindarte una cotización especial. Cotizá desde acá.
Para poder contar con los servicios de DOSUBA necesitas contar con aportes, de recibo de sueldo o monotributo. En ambos casos, no debes haber cambiado el destino de dichos aportes en los últimos 12 meses para poder traspasarlos a DOSUBA.
Según el importe de tus aportes tendrás acceso al PMO o bien a un plan superador, al cual también podrás acceder pagando de tu bolsillo una diferencia de precio.
Canales de Atención
Si tenes consultas, dudas o reclamos para con DOSUBA podés dirigirte a las sucursales habilitadas, el sitio web oficial o bien acudir a la atención telefónica.
Teléfonos de Contacto
Teléfonos útiles de la empresa DOSUBA. Por consultas generales, deberás comunicarte con el número 08001226822.
No recomiendo esta obra social. Un desastre la atención. No autorizan a tiempo las órdenes, no hay manera de comunicarse, no actualizan los prestadores en la cartilla, cada vez se paga más en coseguros.
Espero que tomen medidas porque hasta ahora es decepción tras decepción.
Qué verguenza esta obra social. NO TIENEN el mínimo respeto por el afiliado, comunicarse telefónicamente es literalmente imposible igual que obtener una autorización, pero eso si, la cuota cada vez mas inflada te llega puntualmente. Los directivis deben estar atornillados a sus puestos y no les importa nada!
Una verguenza. Soy una paciente oncológica y es un infierno a lo que me someten para autorizarme el tratamiento. Tener DOSUBA ya no es un orgullo es un castigo
Siempre tuve una gran atención, sin quejas, aceptando pagar de vez en cuando algunos co-pagos. Pero hace un tiempito desapareció mi historia clinica y fue un gran dolor de cabeza, no se los perdono.
Excelente la atención del personal de autorizaciones como así también la tarea de auditoría médica. Un poco de demora por la cantidad de gente que concurre a la sede central. En general, satisfecha.
Cada vez más coseguro. Y menos cobertura Te obligan a permanecer aún cuando por ley podés optar por elegir otra obra social. Te quitan beneficios pero cada vez hay más empleados de la campora y de franja morada quienes ganan fortuna por poner un sello. El pago de coseguros es para pagarle los sueldos a todos los ñoquis. De a poco te van obligando a atenderte solo en el decadente hospital de clínicas.
No se afilien y si algún abogado quiere actuar ante la justicia para que podamos elegir otra obra social es bienvenido
Mi pregunta está en saber el porqué de la baja de descuentos en lo remedios recetados. Los cuales eran del 60 por ciento y a partir del 10 de diciembre del corriente año, pasó a ser del 40 por ciento el descuento.
Me llama la atención también, la nula queja de los asociados.
Como es posible que aduba consiguio ante rectorado, la autizacion del 100% de los estudios, (y son docentes) y nosotros continuamos luchando para todo inclusive para pagar un coseguro (depende cual estudio y donde lo haga) de acuerdo al porcentaje que fija la prestacion. Y mejor ni hablar de una operacion y en donde. Es una verguenza…acaso nosotros, los no docentes, no tenemos repesentantes propios? ( por ejemplo apuba ya que dice defender los derechos del no docente jaaaaaaaa) que caraduras que son, donde estan nuestros derechos conquistados? Pisoteados. Gracias dosuba y apuba (involucro tanto uno como el otro por que nos representan en la salud y derechos). y no mencionemos de las tantas coberturas que ya no tenemos hace mucho tiempo, sino tambien de los que nos estabamos atendiendo en el icba (entre otras instituciones), y puf, se corto todo. Me maravillo , somos como el cangrejo retrocedemossssss, pero ir adelante, olvidate……A Dosuba no le importa lo que necesitamos verdaderamente; nuestras quejas; nuestras notas pasadas por mesa de entrada (enfermedades, tratamientos, etc). Y termino diciendo y cada vez masfirme en mi forma de pensar: douba versus el muro de los lamentos (en donde nada importa) …. Dios los bendiga y se haga justicia. Graciela
No me autorizaron los materiales de la cirugía y jamás me pude operar. Ahora se terminaron de partir los clavos que tengo en la.pierna y no aguanto más del dolor. Necesito operarme y dosuba no me autoriza. No sé qué más hacer.
No recomiendo esta obra social. Un desastre la atención. No autorizan a tiempo las órdenes, no hay manera de comunicarse, no actualizan los prestadores en la cartilla, cada vez se paga más en coseguros.
Espero que tomen medidas porque hasta ahora es decepción tras decepción.
Qué verguenza esta obra social. NO TIENEN el mínimo respeto por el afiliado, comunicarse telefónicamente es literalmente imposible igual que obtener una autorización, pero eso si, la cuota cada vez mas inflada te llega puntualmente. Los directivis deben estar atornillados a sus puestos y no les importa nada!
Una verguenza. Soy una paciente oncológica y es un infierno a lo que me someten para autorizarme el tratamiento. Tener DOSUBA ya no es un orgullo es un castigo
Siempre tuve una gran atención, sin quejas, aceptando pagar de vez en cuando algunos co-pagos. Pero hace un tiempito desapareció mi historia clinica y fue un gran dolor de cabeza, no se los perdono.
Excelente la atención del personal de autorizaciones como así también la tarea de auditoría médica. Un poco de demora por la cantidad de gente que concurre a la sede central. En general, satisfecha.
Siempre una buena obra social, medicos a domicilio muy agiles, atencion eficiente, la recomiendo
Cada vez más coseguro. Y menos cobertura Te obligan a permanecer aún cuando por ley podés optar por elegir otra obra social. Te quitan beneficios pero cada vez hay más empleados de la campora y de franja morada quienes ganan fortuna por poner un sello. El pago de coseguros es para pagarle los sueldos a todos los ñoquis. De a poco te van obligando a atenderte solo en el decadente hospital de clínicas.
No se afilien y si algún abogado quiere actuar ante la justicia para que podamos elegir otra obra social es bienvenido
Mi pregunta está en saber el porqué de la baja de descuentos en lo remedios recetados. Los cuales eran del 60 por ciento y a partir del 10 de diciembre del corriente año, pasó a ser del 40 por ciento el descuento.
Me llama la atención también, la nula queja de los asociados.
Como es posible que aduba consiguio ante rectorado, la autizacion del 100% de los estudios, (y son docentes) y nosotros continuamos luchando para todo inclusive para pagar un coseguro (depende cual estudio y donde lo haga) de acuerdo al porcentaje que fija la prestacion. Y mejor ni hablar de una operacion y en donde. Es una verguenza…acaso nosotros, los no docentes, no tenemos repesentantes propios? ( por ejemplo apuba ya que dice defender los derechos del no docente jaaaaaaaa) que caraduras que son, donde estan nuestros derechos conquistados? Pisoteados. Gracias dosuba y apuba (involucro tanto uno como el otro por que nos representan en la salud y derechos). y no mencionemos de las tantas coberturas que ya no tenemos hace mucho tiempo, sino tambien de los que nos estabamos atendiendo en el icba (entre otras instituciones), y puf, se corto todo. Me maravillo , somos como el cangrejo retrocedemossssss, pero ir adelante, olvidate……A Dosuba no le importa lo que necesitamos verdaderamente; nuestras quejas; nuestras notas pasadas por mesa de entrada (enfermedades, tratamientos, etc). Y termino diciendo y cada vez masfirme en mi forma de pensar: douba versus el muro de los lamentos (en donde nada importa) …. Dios los bendiga y se haga justicia. Graciela
No me autorizaron los materiales de la cirugía y jamás me pude operar. Ahora se terminaron de partir los clavos que tengo en la.pierna y no aguanto más del dolor. Necesito operarme y dosuba no me autoriza. No sé qué más hacer.