¿Qué Obra Social tengo?

Por medio de ANSES podés obtener el CODEM, que indica a qué Obra Social estás afiliado

Muchas personas, en particular aquellos que trabajan en relación de dependencia y nunca han solicitado un cambio de obra social, se preguntan ¿qué obra social tengo? Esto es así porque al iniciar una relación laboral, la obra social es asignada según la actividad a realizar, y según el gremio correspondiente.

Es decir que en un primer momento, un empleado en relación de dependencia no elige la obra social a la que se lo afilia. En estos casos, para quienes se encuentren trabajando “en blanco”, basta con revisar su recibo de sueldo para verificar a qué obra social son derivados sus aportes.

En el caso de los monotributistas, la duda sobre la obra social a la que pertenecen es menos usual, porque es deber de cada individuo elegir a cuál asociarse y presentar la documentación correspondiente para empadronarse luego de su inscripción como monotributista en AFIP. Ver más sobre obras sociales para monotributistas.

Sin embargo, ya sea monotributista o trabajador en relación de dependencia, así como también para quienes se encuentran en condición de pasivo, jubilados, pensionados, o beneficiarios a cargo de un titular del grupo familiar, existen varias herramientas para verificar a qué obra social está afiliada una persona.

Cómo saber mi obra social: a través del sitio de Anses, por la Superintendencia de Salud o alternativas si no tenés acceso a internet

Se trata de un trámite sencillo, que puede ser realizado de forma online, por lo que cualquiera con una computadora y acceso a internet puede realizarlo sin mayores inconvenientes. También se puede hacer esta consulta por vía telefónica o de forma personal. En todos los casos el trámite es totalmente gratuito.

A continuación te contamos todas las formas disponibles para saber qué obra social tenés.

Sitio web de ANSES

El mecanismo más común y sencillo para verificar qué obra obra social tengo es mediante el sitio web de la Administración Nacional de Seguridad Social, la ANSES.

Con mínimos requisitos y siguiendo pasos muy sencillos, se puede conseguir el Comprobante de Empadronamiento, mejor conocido como CODEM.

El CODEM es un documento que se pide con bastante frecuencia a la hora de realizar el trámite de cambio de obra social o de inscripción a una nueva, por lo que también es un trámite útil en este sentido. PAMI es una de las obras sociales que lo solicitan con mayor regularidad.

Lo único que vas a necesitar, más allá de conexión a internet, es tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI),  Libreta Cívica (LC), o Libreta de Enrolamiento (LE), y tu CUIL o CUIT.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Acceder al sitio web de ANSES
  2. Ingresar a la opción “CODEM
  3. Hacer clic en “Iniciar Consulta
  4. Completar todos los campos (Número de CUIL, Número de DNI, campo de verificación)
  5. Hacer clic en “Continuar
Por medio de ANSES podés obtener el CODEM, que indica a qué Obra Social estás afiliado
Por medio de ANSES podés obtener el CODEM, que indica a qué Obra Social estás afiliado

Automáticamente se generará tu Comprobante de Empadronamiento, donde figura la obra social a la que estás afiliado, ya seas titular o miembro de un grupo familiar.

Si la consulta no genera resultados, quiere decir que no estás afiliado actualmente a ninguna obra social.

En caso de requerir un comprobante de tu situación de no afiliado, podés generar una Certificación Negativa. El trámite se realiza de forma muy similar, ingresando a la sección “Certificación Negativa” en lugar de CODEM en el sitio web de ANSES.

Es importante destacar que tanto el CODEM como la Certificación Negativa, obtenidos por medio del sitio web oficial de ANSES, son documentos válidos sin requerir de sello, firma o certificación alguna de un empleado del organismo. Basta con imprimirlos para presentarlos donde se los requiera.

Consulta de obra social por DNI

Una de las principales ventajas de consultar en el sitio web de ANSES es que podes conocer fácilmente, solo con ingresar tu DNI, si estás afiliado a una obra social, a cuál, desde cuándo entre otra valiosa información. Es importante resaltar que únicamente necesitas saber tu número de documento para consultar esta información. Anteriormente, hacía falta contar con otros datos que muchas personas desconocían.

Conocer qué obra social tienes únicamente con tu DNI es útil en el caso que no tengas acceso a otra información como tu número de cuit/cuil, información de tu empleador, etc. Además, tu DNI conservará el historial de cambios de cobertura médica que hayas hecho a lo largo de tu vida (recuerda que solo puedes cambiar de obra social una vez por año calendario).

Sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud

Otro medio online para chequear a que Obra Social pertenezco es el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud, que cuenta con un motor de búsqueda para buscar afiliados dentro de los padrones de cada Obra Social. Los padrones son actualizados periódicamente.

La información requerida es la misma que se pide en el sitio de ANSES, y los pasos a seguir son muy similares.

  1. Ingresar al sitio de la Superintendencia de Servicios de Salud
  2. Hacer clic en la opción “Consulta tu Obra Social”
  3. Completar todos los campos
  4. Hacer clic en continuar

También se encuentra disponible un buscador exclusivo para monotributistas, que les permite comprobar la Obra Social a la que pertenece el titular y su grupo familiar según lo declarado a AFIP.

Otros medios sin internet

En caso de no poder realizar el trámite por internet, es posible consultar qué Obra Social tengo por cualquiera de los siguientes medios:

  • Por teléfono: llamando al 130. Importante: ya que es una consulta personalizada, el horario de atención es de 8 a 20hs.
  • Personalmente: acercándote a una delegación de ANSES. Podés encontrar tu oficina más cercana ingresando al sitio web de Anses.

En ambos casos necesitás los mismos datos que se requieren para la consulta son los mismos que se necesitan para realizar el trámite por internet. En caso de hacerlo de forma presencial, se recomienda acudir a la oficina de ANSES al menos con el original del DNI, de ser posible también con la constancia de CUIL o CUIT.

¿Qué Obra Social tengo?

Como habrás podido advertir, la pregunta de cuál es tu obra social puede responderse por medio de un procedimiento muy sencillo, desde la comodidad de tu hogar,y de forma gratuita.

Los mínimos requisitos que se necesitan para realizar este trámite son conocer los datos de la persona a buscar que solicita tanto ANSES como la SSS (DNI y CUIT o CUIL). Como son fácilmente obtenibles, el trámite no es personal, así que podés realizar la consulta en nombre de otra persona.

Esperamos que esta guía te haya sido de utilidad para corroborar a qué Obra Social estás afiliado. Y no olvides que si no estás conforme con tu cobertura actual, podemos ayudarte a encontrar una mejor.

¿Cómo saber si tengo obra social?

El sitio web de la Superintendencia de Salud me informará si tengo obra social asignada y cuál
El sitio web de la Superintendencia de Salud me informará si tengo obra social asignada y cuál

En el caso que tu duda sea respecto a si tienes o no obra social, el sitio web de la ANSES será la mejor manera de resolver esta pregunta. Ya sea que te encuentres inscrito como empleado en relación de dependencia, independiente o desempleado, en la página de este organismo podrás consultar la base de datos que te informará si tienes asociada a tu persona una obra social y otra empresa de seguros de salud.

Es más común de lo que la gente piensa que una persona se encuentre afiliada a una obra social, sin saberlo. Esto no necesariamente se trata de malas intenciones de alguna de las partes. Puede suceder que después de una desvinculación laboral, el ex empleador no complete los trámites necesarios para la baja definitiva de la persona ante la obra social.

La principal duda aquí es, ¿genero deuda por mantenerme afiliado a una obra social? La respuesta es doble: por un lado, si, se generará deuda si una persona continúa perteneciendo a una obra social aún luego de una desvinculación laboral. Sin embargo, trámite mediante, se podrá eliminar esta deuda si se presentan correctamente los papeles que prueben fecha y motivo de la desvinculación.

La recomendación es doble:

  1. Asegurarse, al momento de dejar un trabajo, que el empleador complete el trámite de desvinculación ante la obra social correspondiente
  2. Chequear por cuenta propia si estás afiliado a una obra social; en caso afirmativo, contactar con la obra social y la superintendencia de servicios de salud

¿Cómo saber si sigo activo en mi obra social?

Una duda frecuente es si la obra social vigente se encuentra activa o no. Es decir, disponible para hacer uso de la cobertura. Hay que mencionar que, si la obra social figura como vigente en alguna de las fuentes anteriores, la misma se encontrará activa.

Tenes tres maneras de saber si tu obra social se encuentra activa:

¿Funciona en todos los casos?

Los métodos aquí compartidos para conocer qué obra social tienes asignada pueden no funcionar en absolutamente todos los casos. Partamos de una primera distinción: si usted se encuentra afiliado a una empresa de medicina prepaga y no a una obra social, puede que la información no sea pública por parte de Anses o la Superintendencia.

Incluso, si estás afiliado a una prepaga derivando aportes, es posible que conozcas la obra social que intermedie y no la prepaga. Podés conocer estas diferencias entre obras sociales y prepagas en esta nota.

Más probabilidades aún existen de esto si usted se ha afiliado a una prepaga en forma independiente, es decir, sin realizar aportes, abonando de su bolsillo la totalidad de la cuota mensual.

Para su tranquilidad en estos casos, si usted paga una prepaga de su bolsillo, alcanza con que realice la baja correspondiente, con lo cual dejarán de cobrarle la cuota e inmediatamente dejará de gozar los servicios brindados por dicha empresa. Asegúrese de que la baja fue completada, para no generar deuda futura.

Cotizá Coberturas en 3 Clics

Dejá tus datos y encontrá el Mejor Precio

28 Opiniones de ¿Qué Obra Social tengo?

Patricio Vasquez opinó el 18 de octubre de 2020

Solo en un país como Argentina una persona puede estar afiliada a una cobertura médica sin siquiera saberlo! Me ha pasado a mi, a una hermana y a un amigo, así que hablo con conocimiento de causa. Cuando hice la averiguración para ver a qué obra social me había inscripto mi empleador, me enteré de una situación muy particular: había tenido durante 6 años una obra social con total desconocimiento, a la cual nunca me había adherido y, claro, tampoco me había desvinculado. Hice averiguaciones para saber si seguia teniendo esa cobertura o no, de donde habían salido los aportes para pagarla o si, pero aún, había generado algún tipo de deuda, nadie me supo responder. Pasó el tiempo y parece que no hay repercusiones económicas, pero aún así, el manejo es muy muy turbio y quienes deberían controlar, creo yo, no solo miran para otro lado, sino que hacen lo posible para que el curro detrás de todo esto siga existiendo.

Camila opinó el 2 de octubre de 2020

Aportando durante años a una obra social que no brindó servicios, dejó de existir porque un par de mafiosos se fugaron con el dinero, indignante. Recomiendo averiguar a tiempo a que obra social estan yendo tus aportes!

Sonia opinó el 24 de marzo de 2020

La empresa que te contrata deberia estar obligada a hacer el tramite completo, no solo el de aportes, sino el de darte de alta, no deberia quedar en manos del empleado, ¿porque? porque el trabajador, logicamente, comenzará a cumplir horario laboral, ¿en que momento se supne que va a ir a la obra social a dar el alta?

Martha opinó el 5 de marzo de 2020

Estuve averiguando por meses a que obra social iban mis aportes y resulta que por 7 meses mi empleador no los pagó, un desastre, nadie fiscaliza nada

Maby Grego opinó el 15 de diciembre de 2019

A la gente mayor ninguna Obra Social la recibe ni aún habiendo pertenecido en algún momento de la actividad laboral.-
Por razones laborales tuve diferentes coberturas y pertenecí a la Obra Social de Sanidad, luego a OSECAC y Prensa de Bs.As. a la que volví cuando me jubilé siendo muy buena en aquel momento y no haber podido continuar con OSDE que tenía como cobertura en mi última actividad laboral.-
Pero ahora la OSTPBA (Trabajadores de Prensa de Bs.As.-) . no es lo que fue y está muy mal pero no puedo cambiar porque ninguna me recibe pero tampoco tengo cobertura habiendo tenido que recurrir a la atención privada por falta de servicios en la zona de Capital Federal donde vivo.-No quedó un solo sanatorio ni guardia de los tan buenos que tuvimos.-

Suárez Cecilia opinó el 13 de agosto de 2019

Muy util la informaicon, en mi caso mi empleador nunca me comunico a que obra social me adhirio cuando empece la relación laboral, desconocia esto y pagaba una cobertura privada de mi bolsillo. ya pude regularizar mi situación.

Salim Moreno opinó el 13 de mayo de 2019

Es muy mala la pagina de anses para averiguar por tu estado de aportres a obra social no te dicen claramente cual es tu obra social y en mi caso el recibo de sueldo tampoco. Ni siquiera mi jefe sabia. Me ayudo la informacione n la pagina y empece a hacer uso de mi obra social que la tenia hace 2 años cuando empece a trabajar en mi trabajo actual pero como la desconocia no podia usarla

Liliana opinó el 16 de abril de 2019

No puedo creer que haya gente que viva sin saber si tiene obra social, y cual. ¿que hacen ante una emergencia? Si tenes obra social y terminas en un hospital publico, estas en problmas! Y es mas, en el hospital publico no deberian atenderte ya que tenes una cobertura médica atrás, deberías preocuparte por saber cual es, y dejar el servicio de salud publica para quienes realmente lo necesitan

Ramón opinó el 15 de abril de 2019

Muy útil información no lo sabia y siempre iba al hospital del estado por eso, gracias

Tatiana opinó el 10 de abril de 2019

No hay herramientas con las que contemos la gente para conocer que obra social tenemos es mjuy dificil saber algo tan sencillo y fundamental.. entras a la pagina de anses y es un laberinto, tenes que dar mil vuletas por todos lados.. y estoy convensida de que es a proposito, para que, para que la obra social que tenemos reciba nuestro dinero y no tenga que dar servicio ya que la persona nos abe siquiera que pertenece a esa obra social.. y asi estamos llenandole los bolsillos a las empresas y a los gremios dueños de estas organisaciones que viven a costa nuestra

Deja una opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *