¿Puedo afiliarme a una obra social si estoy embarazada? ¿Y a una prepaga? ¿Hay periodos de carencia? ¿Me pueden cobrar aparte el parto? ¿Me pueden dejar sin cobertura? Vamos a descubrirlo ⬇
Contar con una cobertura médica durante el embarazo te permitirá transitarlo por fuera del sistema de salud público, con los beneficios que ello representa. En esta guía te contamos todo lo que tienes que saber si estás embarazada y buscas prepaga u obra social.
El objetivo de esta guía es ayudar a aquellas personas que están buscando afiliarse a una obra social o prepaga para cubrir un embarazo. Debido a ciertas dificultades que pueden presentarse, te recomendamos leer el contenido completo de esta guía.
Si ya tenes un plan de salud y tenes dudas sobre qué tienen que cubrirle a la mamá y al bebé, podes leer el detalle del PMI en esta página.
Qué dice la Ley
Tanto obras Sociales como prepagas se encuentran obligadas, por las leyes 23.660 y 26.682 respectivamente, a prestar sus servicios a mujeres con embarazos en curso.
Esto implica brindar todas las prestaciones comprendidas en el Plan Materno Infantil (PMI), detalladas en el Anexo I de la Resolución Nº 201/02 del registro del Ministerio de Salud.
Es decir, si una mujer con una cobertura médica activa queda embarazada, tendrá derecho a recibir todas las prestaciones médicas que la ley define en el PMI. Por ningún motivo te pueden dejar sin obra social estando embarazada (excepto que acabes de afiliarte y hayas mentido en la declaración jurada).
La complejidad comienza cuando una mujer, luego de la concepción del embarazo, empieza a averiguar opciones de afiliación, ya sea que no tenga una cobertura activa o que desee cambiarla.
Las obras sociales están obligadas a aceptarte sin tener que pagar importes adicionales a tus aportes, sin importar si son de recibo de sueldo, de monotributo, si haz ejercido tu derecho al cambio de obra social, etc.
Es importante destacar que el servicio a recibir será el esencial establecido por el PMO, es decir, lo elemental para garantizar el correcto curso del embarazo y la salud de la madre y el hijo. No será poca cosa, ya que estarán cubiertos entre otros los controles y el parto.
Suelen quedar excluidas muchas prestaciones más vinculadas a la comodidad o mejora del servicio, la posibilidad de elegir el profesional o sanatorio, entre otras.
También hay que aclarar que, desde la afiliación, pasarán tres meses hasta que se active el servicio. Esto es conocido también como el periodo de carencia, que puede afectar la atención de tu embarazo.
El caso las empresas prepagas es distinto. Si bien tampoco pueden rechazar la afiliación de una mujer embarazada, si están autorizadas por la Superintendencia de Salud a solicitar el pago de abonos adicionales por la atención y la internación, o cotizar el parto por separado.
La realidad es que estos aranceles muchas veces terminan siendo restrictivos. Más abajo, cuando hablemos de opciones, vamos a comentar qué valores se manejan.
Ejemplo 1
Susana está afiliada a una cobertura hace 1 mes. Ahora, descubre su embarazo.
Susana y su bebé tienen derecho a recibir toda la cobertura especificada en el PMI. Si es socia de una prepaga, su plan puede incluir prestaciones superadoras.
Ejemplo 2
Laura destina los aportes de su recibo de sueldo a una obra social. Al enterarse de su embarazo, quiere cambiar a otra obra social.
Laura tendrá libertad de hacer el cambio, que puede tardar hasta 3 meses. En ningún momento dejará de tener cobertura.
Ejemplo 3
Mariana no tiene cobertura y, ante su embarazo, quiere contratar el servicio de una prepaga.
Mariana recibirá propuestas de prepagas que, a los valores de cuota normales, le adicionarán un valor incremental que cubra los costos del embarazo y parto.
Que pasa en la realidad
Al momento de producirse un embarazo, muchas mujeres o parejas desarrollan una mayor inquietud en relación a su cobertura médica. En general, el interés por contar con una prestación de calidad y acceder a mayores comodidades que las ofrecidas en el sistema de salud público tiende a incrementarse.
Sin embargo, la situación con la que pueden encontrarse las mujeres embarazadas al momento de buscar cobertura puede distar mucho de lo descrito arriba. Según estudios que hemos realizado recientemente, el 89% de las interesadas se encontró con alguna dificultad para lograr concretar la afiliación.
La mejor forma de evitar contratiempos, complicaciones y costos adicionales a la hora de contar con una cobertura durante el embarazo es contratarla antes de la concepción, siempre que sea posible.
Según los registros en nuestra plataforma, 9 de cada 10 personas que buscan planes de salud para embarazos lo hacen luego de la concepción, lo que repercute en demoras de hasta 3 meses para lograr concretar el alta o costos hasta 10 veces más elevados.
Conclusiones
- Contar con el servicio de una prepaga durante el embarazo te permitirá gozar de prestaciones superadoras y mayores comodidades
- Siempre que sea posible, afiliate a una cobertura antes de concebir el embarazo
- Si ya estás embarazada y tenes aportes, las obras sociales te deben ofrecer los servicios de salud elementales establecidos por ley
- Las prepagas, por su parte, van a ofrecerte más prestaciones, pero están autorizadas a cobrar importes adicionales a las cuotas mensuales (importes que se evitan si te afilias antes de concebir)
Ahora que conoces lo que establece la ley, cuáles son tus derechos y con qué situaciones te puedes llegar a encontrar, abajo vamos a mostrarte varias alternativas. Si te quedó alguna duda, puedes dejarnos un comentario.
Que opciones hay disponibles
Si estás cursando un embarazo y deseas afiliarte a una cobertura médica, podes explorar todas las opciones de planes de salud para embrazadas.
Bajo ningún punto de vista recomendamos no declarar tu embarazo en la prepaga u obra social al momento de afiliarte: mentir en la declaración jurada va a hacer que te den de baja automáticamente.
Obra social para embarazadas
Independientemente del embarazo, para afiliarte vas a necesitar recibo de sueldo o bien anotarte en monotributo. Por ley, están obligadas a afiliarte, aunque en la práctica muchas ponen barreras para impedirlo.
Entre las opciones más destacadas están Osdepym, Jerárquicos Salud, Ospe y Osecac.
Prepagas para embarazadas
Si bien manejan valores de cuota superiores, ofrecen servicios y beneficios adicionales. Recordá que las prepagas están autorizadas a cobrar aranceles incrementales a la cuota mensual, solo en los casos de afiliación de embarazos en curso
¿Qué ofrecen las mejores prepagas del país?
Es común escuchar sobre lo que ofrece Osde en el embarazo, lo mismo Swiss Medical Galeno y las otras “grandes”. Preparamos esta tabla comparativa para que puedas ver rápidamente qué ofrece cada una.
Prestación | Galeno | Medicus | Medifé | Omint | Osde | Sancor | SMG |
---|---|---|---|---|---|---|---|
PMI | Si | Si | Si | Si | Si | Si | Si |
Ecografías 3D/4D/5D | Todos los planes: 2 por embarazo | Desde plan Celeste: 1 por embarazo | Desde plan Plata: 1 por embarazo | Desde plan Premium: 1 por embarazo | Todos los planes: 1 por embarazo | Desde plan S1500: 1 por embarazo | Desde plan SMG20: 1 por embarazo |
Cremas | Todos los planes: 1 por mes | Desde plan Celeste: 1 por embarazo | Todos los planes: 1 por mes | Desde plan Clásico: 4 por embarazo | Todos los planes: 1 por mes | Desde plan S3000 4 por embarazo | 40% de descuento, sin límite |
Habitación | Individual | Individual | Individual desde plan Plata | Individual en centros propios | Individual | Individual desde plan S1500 | Individual |
Regalos | Bolso maternal | Kit maternal | Gift card | No informado | Bolso maternal | Kit desde plan S4500 | Kit maternal |
Satisfacción embarazadas | 71% | 74% | 67% | 70% | 76% | 69% | 70% |
Cuota más baja aproximada | $6055 | $5063 | $4870 | $5253 | $7800 | $4889 | $5910 |
Valor incremental* | No informado | $120000 por única vez | $100000 por única vez | No informado | $50000 por mes restante de embarazo | $40000 por mes restante de embarazo | No informado |
*A abonar únicamente si te afilias a la prepaga con un embarazo en curso.
**Todos los importes publicados son estimados con fecha julio de 2020, obtenidos de consultas comerciales a cada empresa, y referentes a una mujer embarazada de 31 años. Pueden variar según edad y ubicación de la interesada
¿Hay opciones más económicas?
El mapa de empresas privadas de salud es amplio, y como tal, vas a encontrar muchas opciones para distintos rangos de precio. Desafortunadamente, los “módulos” adicionales que se cobran a mujeres que se quieren afiliar estando ya embarazadas suelen ser altos en todos los casos.
Abajo te proponemos algunas alternativas que sugerimos evaluar si queres tener propuestas más atractivas en cuanto a precios de planes médicos.
Accord Salud
Se puede optar por una gran variedad de planes como Accord 1.5 ($3.635 mensuales) o Accord 2.2 ($4.361 mensuales). Como adicional, se deben abonar 9 cuotas de $15.000 correspondientes al costo del parto, independientemente de qué tan avanzado esté el embarazo al momento de darse de alta. Accord da la libertad de elegir cualquier profesional y/o Centro de Salud de la cartilla.
Hominis: la más económica para embarazadas
Incorpora mujeres que no superen los 6 meses de embarazo. Se debe presentar un examen previo de admisión y luego la auditoría médica tiene hasta 48 hs para analizar que no se trate de un embarazo de riesgo, razón por la cual podrían cambiar las condiciones de ingreso.
El plan sugerido es el H3.0, por un valor de $3.052. Al valor mensual de la cuota, se deben adicionar un abono de $62.000 correspondiente al Plan Materno Infantil que se puede pagar en hasta 3 cuotas.
El paquete de la empresa Hominis incluye internación en habitación individual en el Sanatorio Güemes, estudios y medicamentos. También un mes de neonatología y un mes de cobertura para el bebé.
Plan de Salud del Hospital Italiano
El primer paso para la afiliación es presentar una declaración jurada y estudios médicos para que se realice una auditoría que apruebe el empadronamiento.
Las mujeres embarazadas pueden contar con la cobertura abonando 9 cuotas de $27.174 correspondientes al Plan Materno Infantil. Las primeras 3 cuotas deben abonarse al inicio de la inscripción.
La propuesta del Plan de Salud del H. Italiano incluye atención en cualquiera de las sedes del Hospital Italiano y habitación individual para el parto. Una vez concluido el período de 9 meses, se ofrecen planes como el Plan Joven con una cuota de $4.050 (con copagos) o el Plan Joven Plus por $5.543 (sin copagos). El valor de la cuota para continuar afiliada con el bebé es de $8.400.
Plan de Salud del Hospital Cemic
Los planes tienen un costo mensual de $5.351 (con copagos) o $6.300 (sin copagos). Más allá de la cuota del plan elegido, el parto se cobra aparte por un valor de $180.000. Incluye internación individual en los centros CEMIC.
Para adherirse a la cobertura de Cemic, también se debe presentar la correspondiente declaración jurada y los estudios que constaten el estado del embarazo.
Bristol Medicine
Una vez presentados los estudios exigidos para evaluar el caso, el departamento de auditoría demora alrededor de 20 días en la revisión. Si no hay inconvenientes, para la afiliación de una embarazada se cobra una cuota de $15.000 por los meses que resten de embarazo, por los que Bristol incluye consultas, medicamentos e internación para el parto.
Hola, utilizó este medio para hacer visible una situación que vulnera abiertamente mis derechos y me deja sin cobertura en mi octavo mes de embarazo. Curso un embarazo ya muy avanzado, pago regularmente mi obra social SanCor, quienes decidieron SUSPENDER EL SERVICIO AL CÍRCULO DE GINECOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS desde el día 14/02. No puedo acceder a mis controles semanales, y la única solución que me dan es que lo pague y ellos me rembolsan el dinero (ademas del pago mensual de la obra social). No cuento con dicha accesibilidad y es difícil encontrar médicos ginecólogos “por fuera del círculo”. Literalmente me dejan sin cobertura después de concurrir todo un embarazo con un único médico. Quisiera hacer pública esta situación porque suspender el servicio a toda una provincia no es resguardar los derechos de la mujer gestante y vida por nacer.- Mas aun cuando se trata de PRESTACIONES MÍNIMAS Y OBLIGATORIAS. Espero se haga visible esta situación y pueda solucionarse antes de que pase a mayores inconvenientes.-
Hola mi nombre es yeril tengo 44 años estoy embarazada de unas pocas semanas …. Yo el mes pasado me afilie a hominis cosa q recién ayer pude pagar la cuota me cobraron $4965 y todavía no la puedo usar …yo cuando me afilie no sabía q estaba embarazada y ayer cua do pague la cobertura mande mensaje a mi asesora y no me respondía xq tengo q hacerme los estudios rutinarios de embarazo hasta q la llame y me explico q ella no sabía q estaba embarazada si no me cotizaba otra cobertura yo tampoco sabía q estaba embarazada hasta esta semana y bueno la verdad una mala experiencia con una asesora q no te contesta los mensajes y cuando la llamas te dice q no contesta esos mensajes x chat y no es capaz de llamarte para darte una explicación de los pasos a seguir con el tema credencial o pasarte el mes q viene a otro plan por embarazo la verdad q yo no tengo suerte en ninguna prepaga tuve SanCor salud me dijeron un precio por mes y cuando empecé a usar la prepaga la cuota se te disparaba cada ves q usabas la cobertura y mi pregunta es que te cubre sancor si terminas pagando el triple el siguiente mes y con hominis ni la credencial te dan si no q tenés q esperar 24 hs para q te den el alta y usar la prepaga la verdad una vergüenza mi marido trabajó en el spf y para usar la obra social de el tengo q tener como mínimo tres años de convivencia cosa de q este año lo vamos a cumplir espero poder usar la obra social de el muy pronto pero mientras tengo q hacerme atender por otro lado . Que bárbaro eh leído sus comentarios y es una locura lo q te cobran para tener a tu hijo en un sanatorio
Quiero cambiar mí cobertura a OSDE y comenzar la búsqueda de un embarazo, el los términos y condiciones de la prepaga informan 10 meses de carencia para todo lo que tenga que ver con la maternidad. Mí consulta es,como puede ser que tenga periodo de carencia algo que está por ley cubierto en el PMO? Si quedo embarazada luego de un mese de ya tener la cobertura activa me tengo que ir a atender en un hospital?
Hola , estoy embarazada me enteré del embarazo casi a los 6 meses , es una locura si por que seguía teniendo mi periodo como siempre, tomaba pastillas anticonceptivas y nada gracias a unos exámenes generales me enteré , el bebé está en perfecto estado pero yo no tengo obra social y nunca me imaginé que iba a quedar embarazada… Los hospitales de mi zona no son muy buenos y obviamente me gustaría poder tenerlo en un lugar digno donde estemos cómodos el bebé y yo , tengo los recursos para pagar una obra social o prepaga pero no sé si con tantos meses de embarazo me acepten , y me gustaría saber si se puede pagar el parto en alguna clínica o eso no se puede hacer ? Desde ya muchas gracias !!
Excelente descripción de la realidad, aunque no estemos de acuerdo con la realidad. En mi caso me afilié a una obra social, estando de muy poco embarazada y no lo dije en la declaración jurada, tardaron 3 meses en llegarme las credenciales que es el periodo de carencia nrmal, asi que no me desesperé, y luego todo bien con la cobertura. Claro que eso fue antes de la cuarentena, ahora entiendo no estan haciendo afiliaciones las obras sociales.
1) si tenes obra social, quedate ahi! No será lo mejor del mundo, pero mejor quedarse en terreno seguro.. desp del parto te podes mover a cualquier prepaga
2) si no tenes nada, los planes de los hospitales (italiano, aleman, britanico) son las mejores opciones.. en esta pagina tb recomiendan el del guemes, no lo conozco, pero puede ser
Me enteré de mi embarazo al 5to mes. Por supuesto, cuando quise pasar de Oschoca a una privada, me quisieron cobrar importes muy altos. No bajaban de 100 mil pesos. Pero averigue cuanto me saldria el parto en un sanatorio pagandolo de mi bolsillo y me cobraban el doble!! Conclusión, me convenía pagar lo que me pedía la prepaga. Termine eligiendo la del italiano, que me permitió pagar cuotas y se me hizo más llevadero y tuve a mi bebé en ese hospital que es magnifico.
Para OSDE las embarazadas son las mujeres con PATOLOGÍA. Dios, tal vez no somos humanos, estamos llevando algo extraterrestre adentro? Es ridículo y absurdo.
Me mandaron desde la provincia a un sucursal en Capital Federal para que ahí presente una declaración jurada, y después me van a decir si me aceptan o no, y cuanto voy a tener que pagar a ellos. Que se vayan a la…
Llamé a Luis Pasteur y lo mismo, al escuchar que estoy embarazada me atendieron de mala onda, mandandome también a Capital Federal.
En SanCor Salud también tienen que evaluar la declaración jurada e indicarme el monto que tendré que pagar en cuotas hasta el parto. Y si estoy en relación de dependencia la cobertura se activa solo pasados 3 meses. Si me pongo como particular – en un mes. Por mi plata (que no es nada barato) que les pago a ellos, me ponen tantas trabas. Poca regulación del sector de la medicina privada.
Mi paraje y nuestro hijo tienen como obra social.el.austral. yo hace rato me quise agregar al.plan ellos lo sabían y me.pedian un certificado de concubinato. El tema es que cuando pude presentar el certificado en ese transcurso quedé embarazada. Ahora no me quieren sumar a la cartilla familiar. Lo hacen si pago 60 mil y nose cuanto mas de cuotas…. me parece desagradable que el gobierno les permita hacer estas cosas … es un abuso. Alguien que por favor me pueda asesorar que puedo hacer para tener una obra social. Nose si decirle a mi pareja que se quede con la obra social que le ofrece la empresa que trabaja… tal vez ellos si me tomen. La verdad un desastre.
Hola, esta mañana me acerque a la sucursal de Galeno de mi ciudad Comodoro Rivadavia y me dijeron que ellos no toman embarazadas y yo tengo 9semanas de gestación, recien me enteré la semana pasada… En osde me dijeron que el valor de la cuota con la carencia es de 45mil a 50mil pesos por mes, la verdad que una locura y pésima atención de la mujer. También fui a Medife y me dijeron que podia tener cobertura normal y abonar el parto aparte o tenia un Plus de carencia en la cuota mensual pero que dependia de la junta directiva asique quedo en la espera de una confirmación…